Hay quien me dice que estoy un poco chalado y que soy un temerario al lanzarme con los esquíes pista abajo ya que mi retinosis pigmentaria me impide ver. Otros me lo dicen de forma más laudatoria. Me tildan de valiente, de crack, de tipo que no se para ante nada… Estos comentarios me divierten y no me desagradan, claro, pero siento decir que están muy equivocados. No estoy chalado, sí tengo miedo, no soy ni valiente ni un crack y lamentablemente me he tenido que parar muchas veces. Si esquío es porque salgo ganando, y mucho. Soy técnicamente lo que se dice un esquiador paquete, pero interesado. Aquí te cuento cuáles son los beneficios que obtengo al esquiar. Algo que es extensible a muchos discapacitados visuales. ¡Voy delante, tú me sigues!
Tag Archives: deporte para ciegos
Dos recorridos accesibles para ciegos en el Señorío de Bertiz (Navarra)
El Señorío de Bertiz es un bosque atlántico declarado parque Natural desde 1984. Está surcado por misteriosas sendas y cómodos caminos que permiten disfrutarlo a lo largo de decenas de kilómetros sin pérdida ni peligro. Para el senderista con alguna discapacidad visual es un paraíso y supone una inmejorable oportunidad de ejercitar las piernas por terrenos fáciles y que se adaptan a diferentes formas físicas. A 4botas nos encanta y solemos recomendarlo a quien nos pregunta por lugares donde poder hacer deporte en plena naturaleza si no se tiene mucha experiencia. Hoy te proponemos las dos rutas más largas que están marcadas en el parque: Aizkolegi y Plazazelai, largas caminatas para sentirte bien en mitad del bosque.
¿Cómo es el guía ideal de esquí alpino para ciegos?
Ahora que se acerca el inicio de la temporada de esquí en España, vamos a describirte los rasgos del guía ideal de esquí alpino para ciegos. Ello te puede ayudar a elegir bien tu guía si te decides a probar con este reconfortante deporte. El perfil no es cosa de 4botas, sino que lo extractamos del libro “ESQUÍ ALPINO PARA PERSONAS CIEGAS Y DEFICIENTES VISUALES”, de Pau Serracanta i Marcet.
Dos rutas para ciegos con raquetas de nieve en Belagua (Navarra)
Hoy te presentamos dos recorridos por la nieve totalmente seguros y muy aptos para personas con discapacidad visual. Son dos circuitos para raquetas en las pistas de la estación de esquí nórdico de Larra Belagua, en el Pirineo navarro oriental. Estas dos pequeñas rutas muy divertidas y llenas de subidas y bajadas transcurren por valles, laderas y bosques, muy cerca de las cumbres más altas de Navarra.
Agranda tus pies y sigue nuestras 4botas. No te vas a arrepentir. Como premio, al final, te llevamos a uno de los templos con más sabor de la cocina navarra. Abrígate y vente.
Un consejo: si no estás muy familiarizado con este deporte, te recomendamos la lectura del post “Iniciación a las raquetas de nieve para ciegos”, publicado en esta misma sección de 4botas.
Iniciación a las raquetas de nieve para ciegos
Pasear con raquetas sobre la nieve es uno de los mayores placeres deportivos y naturales que una persona con discapacidad visual puede experimentar. Las sensaciones de seguridad, estabilidad, libertad y esfuerzo físico pueden resultar tan satisfactorias que la adicción está asegurada. Aquí te explicamos como lo hacemos en 4botas y te damos algunos consejos que pueden resultarte útiles si te decides a “raquetear”
Échale un ojo a las explicaciones que en 4botas hemos elaborado a partir de nuestras experiencias y comparte el post con tus compañeros de aventuras. La próxima vez que nieve, a por ello.
¿Qué son las raquetas de nieve?
Las raquetas de nieve son unas plataformas que se fijan a la suela de tus botas y que aumentan la superficie sobre la que pisas de modo que impiden que te hundas en la nieve. Conviene que cuando toques por primera vez estos artilugios lo hagas con cuidado porque tienen partes metálicas puntiagudas en extremos y suela.
Técnicas de guía de ciegos en el monte
En 4botas.com a lo largo de los diferentes posts vamos indicando cómo nos coordinamos Sara y yo en cada caso para ir lo más cómodos y seguros posible. No obstante, conviene dar un repaso general a las cuatro diferentes técnicas de guiado que ponemos en práctica según sea el terreno. Vaya por delante que no somos expertos, pero tenemos experiencia de sobra como para haber sacado unas cuantas conclusiones. Ya verás como te resultan útiles y más sencillo de lo que crees. Prepara el rotu para subrayar lo importante. Vas a tener que hablar de esto mucho rato con tu guía.
Adaptar la técnica al terreno y mucha comunicación
La exigencia y la dificultad de coordinación siempre van a depender del terreno que pisas. Bajo tus botas está la clave para saber cómo os tenéis que coordinar tu guía y tú. No es lo mismo caminar por una carretera, bajar una ladera nevada, ascender por escalones irregulares o saltar un riachuelo… Por ello, es muy importante que entre vosotros haya mucha comunicación, que tú preguntes, que tu guía te informe de cómo es el terreno que viene inmediatamente y en función de ello y de vuestras propias sensaciones iréis eligiendo una técnica u otra para coordinaros la marcha. Aquí exponemos las que hemos practicado y las ordenamos de menor a mayor dificultad y exigencia de coordinación.
Desfiladero de Las Xanas, entre hadas y fabada
Ascensión a la Higa de Monreal (1288 metros) por la carretera (Navarra)
La Higa de Monreal es uno de los montes más famosos y peculiares de Navarra. Su inconfundible forma de boina calada y rematada en la punta por un enorme repetidor de comunicaciones es visible desde prácticamente toda la zona media y por supuesto desde Pamplona. Esta enorme mole verde, sita junto al pueblo que le da nombre, supone un estupendo ejercicio para poner a prueba tus piernas. Es exigente porque el recorrido tiene un desnivel de 700 metros en 8 kilómetros de distancia, pero por la carretera el piso es muy sencillo de transitar.
Vente con 4botas a esta ascensión que resulta ideal para personas con dificultad devisión porque harás un exigente ejercicio durante más de cuatro horas sin tener que preocuparte de terrenos complejos. ¡Venga para arriba!
En tándem y canoa por la Senda del Oso. Asturias
La Senda del Oso es una antigua vía férrea asturiana a la que le han quitado los raíles y preparado el pavimento para el disfrute de todos los que se animen a recorrer los 70 kilómetros que tiene ya sea andando o en bicicleta. La senda, en forma de “y” griega, transcurre por los valles de los ríos Trubia y Teverga, discurre entre prados y pueblos, se adentra en bosques y en pequeños desfiladeros, y, pese a que en algunos tramos cruza carreteras, ofrece la sensación de estar en contacto con una naturaleza verde y muy sugerente, perfecta para practicar tres deportes totalmente accesibles para ciegos y sin peligro alguno: el ciclismo, el senderismo y el remo en canoa.
4botas estuvimos en agosto disfrutando de 2 jornadas de tándem totalmente recomendables para personas ciegas que quieran practicar deporte en un entorno bello y tranquilo, lleno de sorpresas agradables y rincones muy acogedores. Ponte el casco y vente con nosotros a conocer esta alternativa en el corazón de uno de los valles mineros asturianos. Uno, dos y tres. ¡Vamos!
¿Quiénes somos?
Luis Casado. Soy periodista y publicista enrolado en el mundo del marketing. He perdido vista gradualmente. Me gustaría ver bien, claro; pero como eso no es posible (de momento), me alejo de la tristeza disfrutando de mi tiempo libre con Sara y los amigos por senderos, rutas, praderas nevadas, descubriendo ciudades, culturas, sabores, sonidos… Me gusta vivir lo que leo y leer lo que vivo. Con el tiempo, yo también he aprendido a comunicarme ; es decir, a pedir ayuda cuando lo necesito y a no esperar que los demás lo adivinen. En 4botas escribo los textos y enredo con el Twiiter@4botas.
Mi Twitter es @boy_luis
Sara Rodríguez. Es farmacéutica y de Irún. Entre sus aficiones está la fotografía, el senderismo y, como buena guipuzcoana, el mar. En 4botas tiene un papel vital, es mi guía y reportera gráfica, además de planificadora y gestora del blog. En mi vida, su rol es aún más importante. Entre sus cualidades están el sentido del humor, la pasión por la aventura y la prudencia. Ha aprendido con el tiempo que la comunicación es la principal virtud para acompañar en la montaña y en la vida a una persona con discapacidad visual. Si pudiera, viajaría todo el tiempo.
Su Twitter es @sararocle.